domingo, 21 de febrero de 2010

hªdeSeisIdeas. Análisis Crítico.

TATARKIEWICZ, Władysław; Historia de seis ideas. Arte, belleza, forma, creatividad, mímesis, experiencia estética. Traducción al español de Dzieje sześciu pojec (1975) realizada por Francisco Rodríguez Martín. Tecnos, Madrid 1987 2001.



El capitulo uno “Arte: historia de un concepto”, nos inicia en la historia de el concepto “arte”cual fue su primer significado de donde proviene y en cómo va derivando con el paso de los años, cómo se van formulando diversas afirmaciones acerca de la diversificación de las artes, que en un principio se agrupaban en liberales y vulgares o mecánicas, dependiendo si requerían un esfuerzo mental o físico. Se consideraba arte, no sólo al arte en sí sino también a la destreza.


Más tarde, habla de cómo evoluciona el concepto de arte, y las agrupaciones artísticas, a lo largo de los siglos, por lo general se centra en el pensamiento Platónico, sofista y socrático de cómo esto han repercutido en las nuevas teorías que se han ido elaborando durante años, así hasta llegar a Batteaux, quien mayormente toma cómo referencia en teorías más modernas, a pesar de ser muchos más los filósofos y artistas mencionados. Muchos de estos artistas y filósofos elaboraron sus propios sistemas de clasificación de las artes, esto no implica que sea cierto, pero pueden tomarse de referencia para construir nuestra propia visión del arte, nuestro concepto y nuestra clasificación; generar un concepto de arte, estética y belleza ha sido muy problemático a lo largo de la historia, hoy en día no puede decirse que es el arte, o que es la belleza, o que es la estética, pero si establecer una convención en las pautas a seguir sobre qué debemos preguntarnos para decidir si es arte o no.


Respecto a la comercialización de masas, los prerafaelistas fueron los primeros en cuestionarse si era arte o no, causando gran controversia al igual que el mueble artístico como objeto de arte, surgiendo el debate entre arte puro y utilitario de la mano de William Morris y la hermandad de trabajadores de arte. Según Batteaux, un objeto puede ser considerado arte, dependiendo del propósito que buscara el productor.


Más tarde nos habla de la relación entre arte y belleza, nos da algunos significados de belleza, con referentes comunes al gótico, romántico y barroco. Se habla de que el arte, crea, reproduce, imita la realidad, por lo que establecen el arte como una necesidad de dar forma a algo, esto nos lleva a la expresión (del artista), otra de las referencias, es el rasgo distintivo del arte, en este entra en juego la experiencia de cada uno, por lo que a mi entender, si previamente no posees información acerca del arte o acerca de lo que estas viendo tu entendimiento y la manera de mirarlo es diferente a cada uno, por lo que si sumamos el rasgo distintivo del arte es que produce un choque, este choque que la obra produce sobre el receptor, aquí es donde difiero con esta definición, aquí el escritor, nos indica la idea de choque cómo la que produce el arte moderno, cierto es que el escrito es de 1975, aunque la sociedad y el arte no ha cambiado tanto de aquí a entonces.


Volviendo a la cita del rasgo del arte, es el que produce un choque en el espectador, dicta mucho de lo que es el arte, arte es lo estipulado como tal, es decir, una persona que previamente no tiene nociones ni sabe ni entiende el arte de, como ejemplo; Picasso, es probable que al encontrarse frente a una de sus obras no produzca un choque en él, ni una sensación de éxtasis como tatarkiew, define. Por lo que a mí respecta, el arte es un mercado, muy bien seleccionado por críticos, galeristas, museos y artistas, en un círculo muy cerrado en el cual, sólo nos muestran lo que nos dejan ver, ¿qué es arte? es arte todo aquello que estos nos muestran, cualquier obra expuesta en un museo, se la considera arte, cuando Marcel Duchamp, colgó su urinario en 1917 en la galería Grand Central e Nueva York, creo que es el mejor ejemplo para explicar lo que quiero decir, cómo he dicho este libro es anterior a esto, por lo tanto entiendo que estos conceptos aún no estuviesen tan definidos y explicar, en su lectura, otra posición en cuanto al punto de vista de el arte.


La definición de arte se forma de yuxtaposiciones, no hay una definición en concreto, sino que el arte puede ser esto, esto y esto otro, pues de todas las definiciones aportadas desde la Edad Media hasta hoy acerca de belleza, estética o arte, cada una de ellas aporta un dato más, para la construcción de el concepto de que es el arte convirtiéndose en una definición muy versátil y flexible.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

 
Copyright © 2010 atrapahada | Design : Noyod.Com