domingo, 21 de febrero de 2010

Aportación al arte feminista




Me gustaría incluir este post que hice acerca de Jenny Holzer, he comprobado que una compañera ha echo ya su aportación de "nuestra historia del arte" sobre el arte feminista que es el que o quería coger, así que me gustaría ir ampliando más información acerca de este movimiento, ahí va el primero. Está publicado en www.adwomen.org es un blog sobre mujeres en el que colaboro de forma activa, adwomen, trata al prototipo de mujer del siglo XXI, creativa, artista, y trabajadora. Así como publicidad, cosas de interés nuevas exposiciones, etc.








CHICAGO, BASILEA Y BILBAO ACOGEN LA OBRA DE LA ARTISTA NORTEAMERICA JENNY HOLZER
Nov 04 2009

jenny-3

JENNY HOLZER. Gallípolis (Ohio), 1950

En todo un hito de la creación femenina a nivel internacional gracias a sus directos, sugerentes y novedosos formatos, a través de los que nos lanza todo tipo mensajes. Alternando conceptos que se mueven entre la realidad y la ficción, entre lo público y lo privado, lo universal y lo particular; la genial norteamericana ofrece un incisivo retrato social y psicológico de la época contemporánea.

Actualmente, pueden verse obras de esta artista contemporánea en las colecciones propias del museo Guggenheim, en Bilbao y en Fondation Beyeler (Basilea), del 01-11-2009 al 24-01-2010.

Holzer comienza a trabajar en torno a la palabra como valor estético en sí mismo; como obra de arte capaz de transmitir de forma clara, sencilla y atractiva un mensaje que, en el caso de la obra de esta genial norteamericana, suele tener que ver con asuntos de índole política, social, de género o medioambiental. Su primera propuesta en este sentido fueron los famosos Truism, una colección de aforismos que estampó en camisetas y carteles, repartiéndolos por Nueva York. En ellos se podían leer citas como Protect me from what I want (Protégeme de lo que quiero) o Abuse of power comes as no surprise (El abuso de poder no llega por sorpresa); textos cortos y directos cargados de significado e intenciones, que siempre invitan a una profunda reflexión por parte de quienes los leen y que en muchos casos juegan con la ambigüedad, la contradicción, la doble lectura, el humor y la ironía; convirtiéndose en un fiel reflejo nuestra paradójica vida.Es posible que tu navegador no permita visualizar esta imagen. Es posible que tu navegador no permita visualizar esta imagen.

En la década de los ochenta su trabajo comenzó a gozar de gran prestigio y sus frases se proyectaron en lugares tan emblemáticos como Times Square (1982). Desde entonces, su obra ha sido expuesta en todo tipo de museos e instituciones, incluyendo en la Bienal de Venecia de 1990, donde fue la artista seleccionada para representar a los Estados Unidos. Sin embargo, durante las dos últimas décadas, en las que su trabajo ha sido muy prolífico, se han visto pocas exhibiciones sobre ella en Norteamérica, y esta es la principal razón por la que el MCA Chicago presenta en sus salas una exhaustiva muestra, centrada en las piezas realizadas desde 1990 hasta nuestros días, que permacerá abierta hasta el próximo 1 de febrero y lleva por título “Jenny Holzer: PROTECT PROTECT”. Toda una oportunidad para sumergirse entre las palabras ante las que Holzer nos enfrenta y que, jamás, nos dejan indiferentes.

jenny-4

Es posible que tu navegador no permita visualizar esta imagen.

Exposiciones actuales de Jenny Holzer

MCA chicago October 25, 2008-February 1, 2009

Museo Guggenheim Bilbao. Exposición permanente

Fondation Beyeler (Basilea), del 01-11-2009 al 24-01-2010.

Enlaces:

http://www.mutualart.com/Artist/Jenny%20Holzer/3200746A15660AE3/?Promo=5B6C037DBE63B7A2&gclid=CIW-lpie7J0CFUYA4wodKDdrKw

http://www.designboom.com/contemporary/holzer.html

http://www.marco.org.mx/exposiciones/expo_anteriores/expo_jenny_holzer.htm

http://www.mcachicago.org/exhibitions/exh_detail.php?id=179

Verónica Bernabé

Etiquetas: , , , , , , ,, , , , , ,

No hay comentarios:

Publicar un comentario

 
Copyright © 2010 atrapahada | Design : Noyod.Com